Se encuentra usted aquí
Cocido madrileño
Solapas principales
Descripción
El cuerpo te lo pide, no lo niegues. La sopita, garbanzos, el morcillo... Aunque mi padre lo comía todos los días de pequeño, hoy en día tenemos más opciones, y el día que hay cocido es un acontecimiento. Debería estar institucionalizado un día a la semana. De momento, para que no tengas ninguna duda, te paso la receta, para que veas lo fácil que es comer como antes...

Resumen
Yield | |
---|---|
Prep time | 15 minutos |
Cooking time | 40 minutos |
Total time | 55 minutos |
Ingredients
Instructions
Como siempre que vamos a cocinar garbanzos, tenemos que ponerlos a remojo la noche anterior, es inevitable. Los pondremos en agua abundante porque al hidratarse se hinchan y si echamos el agua justa, al final se quedan secos.
- En la olla a presión, ponemos el agua con la carne y el puerro y las zanahorias a cocer. Cuando empiece a hervir, se formará una espuma en la superficie con las impurezas de la carne, que retiramos con cuidado. Entonces ponemos los garbanzos (si tenemos una redecilla para meterlos nos permite luego servirlos sin que se nos mezcle con la carne) y cerramos la olla. Desde que sube la válvula, que cueza 30-35 min. En una olla convencional, prepárate para tenerla cociendo tres horas, con el fuego al mínimo.
- Cortamos el repollo y pelamos las patatas y las troceamos. Lo vamos a cocer en una cazuela aparte, con agua y una pizca de sal, durante media hora, hasta que esté blandito.
- Y en otro cazo pequeño cocemos el chorizo y la morcilla. No lo hacemos en la olla grande con los garbanzos para no aportarle la grasa y el pimentón. Con diez minutos cociendo están perfectos.
- Volvemos a la olla, y cuando la abramos, sacamos el caldo que necesitemos para preparar la sopa, colándolo a un cazo. Cuando rompa el hervor, echamos los fideos y los cocemos diez minutos. Ya tenemos el primer plato.
- Servimos en una bandeja los garbanzos y la carne, y por otro lado el repollo (que podemos rehogar con un par de dientes de ajo antes), y troceamos el chorizo y la morcilla. ¡A comer, que se enfría!
Notes
¡Qué placer el de mirar esa bandeja y elegir lo que más nos apetece! Con el cocido, la diferencia entre una comida corrientita y una excepcional es la calidad de la materia prima. Con unos garbanzos buenos y una carne como dios manda, disfrutaremos como enanos. Además, podemos comerlo de mil formas distintas, en cada casa hay una costumbre. En algunas se echan los garbanzos en la sopa, o los acompañan con la carne; otros los aliñan con aceite y vinagre y una ensalada de tomate. Mi abuelo se comía una cebolla a bocados para acompañar al cocido, pero hay valientes que prefieren las guindillas, en serio. El cocido maragato se come al revés, empezando por la carne, y si te lo llevas en tupper lo más seguro es que vaya todo junto. Cuéntame, ¿cómo se come el cocido en tu casa?
¿Y las sobras? Dan para todo un mundo, si decidimos no congelarlas para otra vez: desde unas croquetas, a una ropa vieja, o un exótico hummus.
Continuará...